En primer lugar deberías decidir en qué carpeta de tu ordenador quieres grabar tus programas. Personalmente me referiré continuamente a la carpeta C:\TuCarpeta, es decir, cuando encuentres en el manual TuCarpeta, deberás sustuirla por el nombre de tu carpeta de verdad. -En segundo lugar deberías decidir el compilador de C/C++ que deseas usar. La mayoría de programas del libro han sido probados en tres compiladores: •Para el entorno MS/DOS: DJGPP 2.1 •Para el entorno Windows 3.x: Turbo C++ 3.1 de Borland•Para el entorno Windows 95/98: Visual C++ 6.0 de MicrosoftEn los apéndices A, B y C encontrarás las instrucciones básicas del funcionamiento de estos tres compiladores Si no dispones de ningún compilador de C/C++, bájate de Internet el DJGPP 2.1, encontrarás las instrucciones correspondientes en el apéndice B. En el caso concreto del “Visual C/C++”, hay unos pocos programas que no te funcionarán: consulta el apéndice C. -Cómo aprovechar al máximo este curso: •Escribe los programas, utilizando tu compilador de C/C++ •Grábalos utilizando el nombre que aparece en la primera línea del programa en TuCarpeta. •Ejecútalos un par o tres de veces, observando detenidamente el resultado del programa, el programa fuente y las explicaciones que te indico en cada programa •Subraya, corrige, tacha y añade todo lo que consideres importante en tu manual (o hazte tu propio manual con tus apuntes personales en una libreta). •Es muy importante que hagas los ejercicios de autoevaluación, que aparecen al final de cada capítulo. Deberás guiarte por los programas que aparecen en cada tema y su realización demostrará que has asimilado los conceptos y procedimientos del capítulo. -Por último y antes de empezar: Debes tener en cuenta que en ningún caso “programaremos” utilizando las características propias del “entorno”, quiero decir: aunque utilices un compilador de C en entorno Windows por ejemplo, todos los programas que harás utilizando este manual, en principio funcionan igual en el entorno MS/DOS o UNIX, por citar dos muy conocidos. Seria materia de otro curso el estudio del “entorno de desarrollo” e “interface gráfico” de tu compilador de C/C++ Un caso aparte es la introducción al “Visual C/C++”, del apéndice C, que es conveniente realizar después del capítulo 8 (¡el último!), para conocer las tendencias de la moderna “programación orientada a objetos”.